DESTACAMOS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fernando Franco cara a cara

Fernando Franco se entrevista a sí mismo, reflexionando sobre su vida y su carrera como periodista, y compartiendo sus experiencias y lecciones aprendidas. Desde su infancia en la Acción Católica, su tiempo en el servicio militar, y la diversidad de personajes con los que ha trabajado y ha entrevistado en su carrera, Franco demuestra su amor por su ciudad natal de Vigo y su enfoque humilde y honesto hacia la vida. A través de su humor gallego característico, Franco nos muestra su lado más personal y nos lleva en un viaje a través de su vida de periodismo, columnismo y más allá.

Un Vigo “noir”

Vigo se está convirtiendo en un referente del género de la novela negra gracias a la proliferación de autores y obras ambientadas en la ciudad. Desde la publicación de «Ojos de agua» de Domingo Villar en 2006, el denominado noir vigués ha ido creciendo en popularidad y se ha consolidado con la irrupción de nuevos autores como Pedro Feijoo, Manuel Esteban, Beto Luaces y Alicia Borrás. Incluso escritores no vigueses, como Daniel Cid o Elena Gallego Abad, han utilizado la ciudad como escenario en sus obras. La novela negra viguesa destaca por la ubicación de la ciudad como centro neurálgico de las historias criminales y por su capacidad para ofrecer un amplio abanico de elementos para la trama.

Gonzo: La primera vez que besé a una chica fue durante un concierto de Castrelos

La primera chica de la que pude decir que era mi novia, claro que la recuerdo. Era una chica con la que coincidía en verano, en mi aldea. El primer beso fue en un concierto de Castrelos y mi primera colonia fue la misma hasta que dejé de usar colonia: la mítica ‘Nenuco’. La puse hasta casi los 30 años.

El Caballero detrás del alcalde

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, recibe a la entrevista con una sonrisa letal y la mirada aguda de un joven. A pesar de su elevado porte, su actitud es llana. Con 76 años de edad, Caballero reconoce haber cometido errores en el pasado, pero afirma que su experiencia le ha proporcionado serenidad y tranquilidad para tomar decisiones.

MENOS MAL QUE NOS QUEDA PORTUGAL

El Norte de Portugal ha evolucionado de ser solo un destino para la compra de muebles y farrapos a ser un lugar donde la gastronomía, el paisaje, la caracterización de sus ciudades y la afabilidad de sus habitantes cobran cada vez más fuerza. Dos elementos que han contribuido a esta nueva perspectiva son el Tren Celta, que une Porto con Vigo, y la revitalización del Camino de Santiago portugués. El Tren Celta nos permite acercarnos a lugares como Braga y Viana do Castelo, dos municipios singulares y relativamente poco conocidos.

Playas Viguesas Una memoria sentimental

La historia y las leyendas que se esconden detrás de las 38 playas de Vigo. A pesar de que hoy en día están indisolublemente vinculadas al ocio veraniego, el veraneo playero es relativamente reciente y seguro que nuestros bisabuelos vigueses, más pendientes de tomar las aguas en pueblos de interior, ni imaginaban que ese litoral que va desde A Guía hasta Baiona podía ser objeto de codicia de toda una masa con afán de tostarse al sol.

Así fue la despedida de Joan Manuel Serrat en su último concierto en Vigo

El legendario cantautor Joan Manuel Serrat ofreció su último concierto en Vigo en el marco de su gira «El vicio de cantar». El espectáculo fue emotivo y personal, con el artista desgranando historias sobre sus canciones y homenajeando a los poetas que influyeron en su obra.

Zona Calvario

Mercado O Calvario C/ Urzáiz, 183 (peatonal Calvario) Abre a partir de las 08:30 horas.…

2

Visto y no Visto

Pulsa aquí arriba ‘Ver galería’ para acceder al comic