INCLUYE LAS PROGRAMACIONES ESPECIALES DE NAVIDAD DE OCTUBRE A DICIEMBRE.

Foto : Miguel Núñez
PROGRAMACIONES ESPECIALES DE NAVIDAD DE OCTUBRE A DICIEMBRE.
» NAVIDAD EN VIGO »
VIGOPLAN :
Nueva edición del programa municipal de artes escénicas Vigocultura que se desarrollará entre los días 6 de octubre y 17 de diciembre. Habrá propuestas para el público adulto los viernes y los sábados, en el Auditorio Municipal de Vigo a las 20.00 h y planes familiares para los domingos por la tarde, Auditorio municipal de Vigo a las 18.00 h.
- viernes 6 de octubre : Pablo Méndez Performances. Sobe aos teus soños. 20.00 h Calle del Príncipe. Teatro de calle.
- sábado 7 de octubre : Troula Animación, Psycodelia. 20.00 h Calle del Príncipe.Teatro de calle.
- Viernes 13 de octubre : Isolada de Natalia Outeiro «Pajarito», clown con poesía.
- sábado 14 de octubre : Migallas Teatro. Falemos como galegas. Espectáculo de humor.
- domingo 15 de octubre : Festu Teatre, teatro de marionetas. Lámpada Marabillosa. Recomendado a partir de 5 años.
- viernes 20 de octubre : LaMov Ballet «El Lago». Danza.
- sábado 21 de octubre : A Feroz con su obra Frío. Teatro y máscaras con música en directo.
- domingo 22 de octubre : L´Auténtica. Oh Uh Ei! terra, aire, lume, auga. INSTALACIÓN ARTÍSTICA. De 1 a 5 años.
- viernes 27 y sábado 28 de octubre : Jazmín Abuín presenta A Reir en Vigo con monólogos de Agustín Jiménez, Álex Salaberri y Bianca Kóvacs. El día 28 presentará Arantxa Treus.
- domingo 29 de octubre : Talía Teatro. Obra de teatro familiar Voa, Voa. Recomendado de 8 a 11 años.
- viernes 3 de noviembre : Chicharrón Circo flamenco, malabares, flamenco, teatro y clown. «Sin Ojana».
- domingo 5 de noviembre : Xanela do Maxín, «Coliño». Espectáculo para bebés de 0 a 3 años. Show inmersivo, visual, musical y con marionetas.
- viernes 10 de noviembre : «Bailador» de Óscar Cobos Compañía de Danza. Danza contemporánea con música de Berrogüeto.
- sábado 11 de noviembre : Deazpan Karaoke de Ibuprofeno Teatro. Comedia.
- domingo 12 de noviembre : Sara Rodríguez y Carlos Tomico, Maxia na Manga presentan «A Igualdade non ten truco».
- sábado 18 de noviembre : «SEIS, Lorca en Galicia». Audiovisual, música en directo y videocreación. Basado en poemas de Federico García Lorca en gallego.
- domingo 19 de noviembre : La Baldufa. «La fábula de la Ardilla». Teatro. A partir de 3 años.
- viernes 24 de noviembre : Se ti te vas, espectáculo de clown de la Compañía Pepa Plana.
- sábado 25 de noviembre : Danza, música y teatro se unen en laboratorio escénico con «Blues de medianoite- Versión estendida».
- domingo 26 de noviembre :» Anos luz», teatro de sombras. Luz, micro y punto. A partir de 5 años.
- domingo 3 de diciembre : Guayominí. CaLORCALor. Teatro contemporáneo multidisciplinar.
- sábado 9 de diciembre : teatro comedia con Produccións Teatrais Excéntricas, «Ou auto do Castromil».
- viernes 15 de diciembre : poesía musicalizada de Francisco Castro y Federico Welicki. «CANTIGA É VERSO».
- sábado 16 de diciembre : Vaivén Produccións, teatro de comedia, «Redada Familiar».
- Domingo 17 de diciembre : Teatro Paraíso con la obra «Ventanas»Teatro. DE 2 a 5 años.
Por su parte, el CIES MARKET o mercado de Navidad se instalará en la Plaza de Compostela del 18 de noviembre hasta el apagado de las luces de Navidad previsto para el segundo fin de semana de enero. Comida, bebida, objetos navideños, artesanía y complementos de moda es lo que se ofrecerá en las más de 100 casetas. Aunque este año verán reducido su número a 90 para evitar el ruido que se produce, perdiendo incluso la exitosa turronería.
Cambios y nuevas medidas con respecto a ediciones anteriores :
- No habrá Montaña Rusa ni Pista de Hielo al aire libre en la Plaza de Compostela.
- Reducción del horario de funcionamiento de las atracciones.
- Retirada de las atracciones mecánicas más ruidosas de la calle Arenal (entre Colón y Pontevedra) y de la Plaza de Compostela.
- Reducción del número de atracciones de alta capacidad.
- Traslado del Carrusel Veneciano de Concepción Arenal a la zona del Areal.
- Nuevas atracciones recreativas y exposiciones didácticas para los niños en detrimento de las de uso familiar para disminuir la contaminación acústica.
- La cola de la noria gigante estará en paralelo a los jardines de Eijo Garay, liberando espacio en la calle Colón.
- Limitación de emisores de ruido (bocinas, altavoces,…) en las atracciones.
- Medidas para la reducción de ruido : potenciar sistemas de información visual y/o sonora para los avisos de inicio y fin de las atracciones, supresión de la música ambiente en la zona del Areal y bajada del volumen de la música ambiente en las otras calles así como la reducción del horario de funcionamiento de la misma.
- Supresión del escenario de conciertos de la Plaza de Compostela.
- Limitación del volumen del hilo musical del mercadillo y orientación hacia el centro de la Plaza de Compostela.
- No se autoriza la iluminación en los árboles catalogados de la Plaza de Compostela, únicamente del resto de ejemplares.
Nuevas Medidas Urbanas :
- Realización de un estudio de tráfico que contenga la reordenación de este.
- Realización de un estudio acústico para garantizar el cumplimiento de la normativa de ruidos.
- Reubicación de plazas para personas con movilidad reducida.
- Ampliación del espacio peatonal.
- Potenciar el uso del carril-bici en las zonas más afectadas de público.
- Reforzar el servicio de limpieza y reubicar los colectores de las calles con mayor concentración de gente.
- Reubicar o retirar el mobiliario urbano afectado por la Programación Navideña.
- Medidas de protección de zonas verdes y arbolado afectado.
- Mejorar la señalética informativa.
- Reforzar el control policial.
TEATRO AFUNDACIÓN, VIGO :
- Domingo, 19 de octubre: «EQUUS».
- Miércoles, 25 de octubre : «Miles Gloriosus». Con Carlos Sobera.
- Martes, 21 de noviembre : «Un Oscar para Óscar». Con Agustín Jiménez.
- Miércoles, 29 de noviembre : «El Librero de Azaña».
- Miércoles, 6 de diciembre : «Adictos». Protagonizada por Lola Herrera.

» NAVIDAD EN TUI «
«TUI, CAMIÑO DO NADAL, O CAMIÑO NATURAL» : este es el título elegido, aludiendo al paso del Camino de Santiago por Tui, para la programación de Navidad del Concello de Tui, que se desarrollará entre el 1 de diciembre y el 5 de Enero.
- Mercado Sustentable : del 1 de diciembre al 6 de enero. 50 puestos de madera con carpa tipo jaima que irán rotando a lo largo de 3 turnos ( del 1 al 12, del 13 al 24 y del 26 al 5 de enero) y ofrecerán artesanía, gastronomía, etc de productores locales y del contorno. Paseo Da Corredoira. Animación con música y múltiples talleres. Iniciativa Solidaria «El árbol de los deseos» , a favor de los niños atendidos por SOS Tomiño Baixo Miño.
- Decoración navideña que apuesta por la economía circular y el reciclaje.
- 1 de diciembre encendido de luces a las 19.30 en la Plaza de la Inmaculada. Actuación de la Rondalla O Mosteiro de Pexegueiro.
- A lo largo del mes tendrán lugar diversas actuaciones de bandas de música, grupos folclóricos y grupos de panderetas.
- Anima Eurocidade : actividad conjunta de Tui y Valença, que cuenta con el cofinanciamiento de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia- Norte de Portugal- Interreg VA, y cuya protagonista será la música. Del viernes 6 al domingo 8 de diciembre.
- En el Teatro Municipal se representará » Conto de Nadal» los días 21 y 22 de diciembre y la actuación de 4 agrupaciones locales el viernes 27 de diciembre a las 19.00 h.
- «Nadal na Biblioteca» : obradoiro de globoflexia, mágia, cuentacuentos para bebés. A las 17.00 h.
- 21 de diciembre visita guiada a la Navidad en el Patrimonio Tudense.
- Actividades Infantiles : los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre y el 2 y 3 de enero, habrá polas mañanas obradoiros de 11.00 a 13.00 h en la Sala Xacobeo da Área Panorámica. y por las tardes en la Sala Félix Rodríguez se proyectarán películas infantiles relacionadas con navidad a las 16.30 h.
- la programación se cerrará con la Cabalgata de Reyes el día 5 de enero. Saldrá a las 17.00 de Valença y terminará en el Paseo de La Corredoira de Tui.
» NAVIDAD EN REDONDELA «
CICLO OTOÑAL EN REDONDELA Y PARROQUIAS :
-Acto de Commemoración da Batalla de Rande : días 14, 21 y 22 de octubre.
-Ciclo de comedia «Humor na súa Tinta». Octubre, noviembre y diciembre.
-Samaín : 31 de octubre.
La información de estos tres acontecimientos pueden consultarse el QUÉ HACER EN VIGO EN OCTUBRE 2023, en la Agenda Cultural de esta revista.
Magosto : en Chapela se celebrará el 28 de octubre, en Ventosela el 11 de noviembre y en la Alameda Castelao de Redondela el 19 de noviembre.
La programación de la villa redondelana se completará con espectáculos para los más pequeños :
- Pakolas : «Contos, cores e rock6roll coa Ramona Pequena». 3 de noviembre en el multiusos de A Xunqueira de Redondela.
- Teatro ao Cubo : 3 de diciembre en el multiusos de Chapela.
- Gramola Gominola : 10 de diciembre en Redondela.
« NAVIDAD EN PONTEVEDRA «
PROGRAMACIÓN FESTIVA Y ACTIVIDADES EN PONTEVEDRA :
- Poboado de Nadal : del 16 de diciembre al 7 de enero. Praza da Ferrería.
- Animación nas rúas : del 17 de diciembre al 4 de enero. Obradoiros, música, apalpadoriños, trasnos y rodallas, para los más pequeños por todo el Centro Histórico.
- Concerto de Nadal : 23 de diciembre. 19.00 h. Xeración Sónica pone en escena un proyecto de carácter educativo, cultural y artístico con la música como elemento de cohesión social y de inclusión. Praza de Ourense.
- XX Pontenadal : del 16 de diciembre al 5 de enero, cerrando el 25 de diciembre y el 1 de enero por descanso y el 24 y 31 de diciembre una hora antes por la tarde. De 11.00- 14.00 h y de 17.00-21.30 h. Praza de España. Es una feria de artesanía y regalos promovida por la Agrupación Zona Monumental.
- Centros Culturales : los centros Culturales de las distintas parroquias tendrán una programación propia de Navidad, compuesta por 6 actuaciones : Abordaxe Pirata de Nadal, Pedro Volta, Un Mago na Lúa, Momentos Máxicos, Soño, Cantaconto y Cantaxogo.
- Ponte Xogos y Nadal Xogos : del 16 de diciembre al 8 de enero. Ponte Xogos será de 16.30 a 19.30 desde el 16 al 22 de diciembre. Del 23 de diciembre al 8 de enero, de 12.00-14.00 h y 16.30-19.30 h. Sólo cerrará los días 25 de diciembre y 1 de enero, el 5 de enero por la tarde y el 6 de enero. El 24 y el 31 de diciembre cerrará a las 19.00 h. Lugar, Alameda de Pontevedra. Nadal Xogos estará en el Recinto Ferial de 16.30 h a 20.30 h. Es indispensable, para poder acceder a las carpas, que cada niño menor de 12 años muestre el ticket de una compra realizada en un comercio de Pontevedra en los meses de diciembre y enero.
- Cabalgata de Reyes : 5 de enero. Este año con un recorrido ampliado partirá de la Avenida de Lugo para continuar por Loureiro Crespo, Benito Corbal, la Plaza de la Peregrina, Michelena, Plaza de España y terminar en la Alameda. A las 11.00 h el Concello recibirá a los Reyes Magos en el Pazo de Mugartegui y todos los niños que lo deseen podrán acercarse a entregar su carta a sus Majestades.
PROGRAMACIÓN DEL MUSEO DE PONTEVEDRA:
El acceso a las actividades de la programación de Navidad del Museo de Pontevedra es gratuito y libre, excepto en los talleres que requieren inscripción previa a partir del 19 de diciembre en reservas.museo@depo.gal, indicando nombre y apellidos del menor, así como su edad y un teléfono de contacto.


«NAVIDAD EN MARÍN»
Encendido de luces : será el 1 de diciembre a las 18.30 h en la Alameda. Amenizado por la agrupación tradicional Máis Cantos y sus villancicos. Posteriormente se procederá al encendido del Belén en la Plaza 8 de Marzo.
Tren Navideño : de 11.45 a 13.30 y de 17.15 a 21.00 h del 1 de diciembre al 4 de enero. Excepto los días 4,11 y 18 de diciembre.
Chocolatada : en la Alameda los días 1,16 y 22 de diciembre a las 17.30 h.
Papanoelada Motera : recorrerá Marín el domingo 17 de diciembre a las 17.00 h gracias al colectivo Moteiros Solidarios.
Concierto de Corales : el 10 de diciembre, en la Iglesia Vieja de Marín, a las 20.00 h. Concierto de las corales Sociocomunitaria , Thalassa y Lembranzas de Marín.
Recital de Navidad de la Escuela Naval Militar : se celebrará el día 15 en el Multiusos a las 20.00 h.
Fín de Año : a las 12.00 h del mediodia se repetirá, como en años anteriores, el simulacro de toma de uvas de la noche para los más pequeños.
Cabalgata de Reyes : viernes 5 de enero a las 18.00 h. Realizará su recorrido habitual pre-pandemia.
Otros : conciertos de las Banda Municipal de Música, ferias, actividades infantiles, magia….
«NAVIDAD EN SANXENXO»
La programación del Concello de Sanxenxo, del 1 de diciembre al 7 de enero, incluye :
- Ice Park : una nueva infraestructura con atracciones, tales como, una pista americana de obstáculos, simuladores y actuaciones. Coste de 5 a 7 euros por actividad, con posibilidad de un abono de 10 euros para 2 actividades.
- Pista de Hielo: en el Parking de Nauta.
- Espectáculo piromusical de Fin de Año : 20.00 h del 31 de diciembre, en el Puerto Deportivo. Música y fuegos artificiales.
- Encendido de luces : viernes, 1 de diciembre, en la Plaza de Pascual Veiga. Colaboración del Concello con el colectivo de comerciantes.
- Papá Noel : Casa Mariñeira de Portonovo. 24 de diciembre, de 18.00 a 19.30 h.
- Ciclocabalgata : homenaje a Papá Noel del Club ciclista Corbelo. salida desde la piscina municipal.
- 5 de enero : 11.00 h comenzará el recorrido del Tren Mago por las parroquias.
- % de Enero : 12.30 h Tradicional Danza de Reis realizada por la Asociación Soalleira.
- Cabalgata de Reyes : 16.30 h del 5 de enero, saldrá de la lonja de Portonovo y terminará en la Praza dos Barcos. Sus Majestades de Oriente irán en coches antigüos descapotables.
- 6 de enero :19.30 h. La Banda de Música de Sanxenxo celebrará el tradicional Concerto de Reis.
- Aldea Navideña de Vilalonga : a cargo de Os Cruceiros, Del 1 al 6 de enero en la Praza Pública.
- Bosque do Nadal : Asociación Xuvenil A Esmorga. Del 6 de diciembre al 6 de enero en la carballeira de Noalla.
- Asociación Rúa dos Viños de Portonovo : mercado, talleres, animación y música.
- Quema de Calendarios :31 de diciembre, al mediodia, por parte de la Asociación O Cubreiro.
- Chapuzón por una ilusión : Chapuzón solidario en la Playa de Silgar el 31 de diciembre.
- Teatro y espectáculos : Ris Ras de Baobab Teatro, El Pequeno Circo de Nadal y Cine 360º.
- Bibliotecas: Portonovo (axouxeres e panxoliñas de Nadal), Sanxenxo (Brilla, Brilla), Vilalonga (No Nadal Toca Maxia).
- Nadal Foliadeiro : pasacalles y actuación en la Praza de Pascual Veiga, de la Asociación Abiñadoira.
- Panxoliñas co apalpador : Asociación Cultural Soalleira.
- Actividades Infantiles : talleres de Nadal en la Casa de la Cultura de Adina (inscripción previa en la sede electrónica), del 26 al 29 de diciembre. Os Bolechas, en el Pazo Emilia Pardo Bazán, el 28 de diciembre y con entrada gratuita.
- Sesión vermú: A cargo de La Reina del Vudú.
- Showcooking de Nadal : del Obradoiro de Hostelería de O Salnés.
- 7 de enero : Praza de Pascual Veiga, fallo del concurso Deslumbra co teu Nadal. Se repartirán 3.250 euros entre las mejores decoraciones de particulares y negocios.
PROGRAMACIÓN «NAVIDAD EN EL MAR», CON NAVIERA NABIA :


La ruta ofrecerá a su pasaje una perspectiva inusual del Puente de Rande, desde el mar. Una experiencia única en la que los niños podrán entregar su carta a Papá Noel y disfrutar de la animación a bordo con música y mucha diversión. Tiene una duración aproximada de hora y media, con dulces navideños a la ida y chocolate con churros a la vuelta. Además tiene un fin benéfico, pues 2 euros de cada billete de adulto vendido se convertirán en aportación económica para la Asociación Bicos De Papel y sus programas de ayudas a niños y niñas tratados en la Unidad De Oncología Pediátrica del Hospital Álvaro Cunqueiro.
Horarios :
Salidas desde el Puerto de Vigo 19.00 h.
Salidas desde el Puerto de Cangas 19.20 h.
Precios :
Adultos, 20 euros (2 de donativo).
Niños, de 4 a 12 años, 10 euros (de 0 a 3 años gratis).
PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA DE GALICIA MAGIC FEST:

Viernes. 1 de diciembre.
Vera Fauna : Concierto a las 21.30 h en La Fábrica de Chocolate.


En su Gira «Todo Vuelve», Juan Gómez Jurado, sólo hará dos presentaciones en Galicia.
Serán en la Librería Miranda de Bueu, onde ía ser?, el viernes, 1 de diciembre. Y en Santiago de Compostela el 30 de noviembre.


Sábado, 2 de diciembre.
EL FANTASMA DE LA ÓPERA : TRIBUTO MUSICAL. 21.00 h. Teatro Afundación Vigo. Entradas desde 16 euros.

Rock&Magic : del Mago Teo. Magia e ilusión al ritmo de música en directo. Auditorio de O Grove.
FESTA DO VIÑO ESPUMOSO D.O. RÍAS BAIXAS : el sábado, 2 de diciembre dará comienzo, a las 12.00 h, la «Festa do Viño Espumoso de Salvaterra de Miño». Se celebrará en el recinto de la Muralla, donde se instalará una carpa en la que tendrán lugar las catas, degustaciones y otras actividades en torno al vino espumoso. Diez bodegas ofrecerán sus vinos espumosos pero, además habrá gastronomía, tapas de ostras, mejillones, embutido y por supuesto, dulces como el turrón o el chocolate. Se nombrará a los nuevos cofrades de la Cofradía do Viño do Condado do Tea e Espumosos. Para acompañar todos estos actos del día 2 y el domingo 3, habrá música, Manuel Madarnás, La Comisaría, Somoza Trío, Urbano Cabrera y muchos más.
Header text

Avenida de Castelao, Coia – Vigo. OFERTA DE ESTRENO 2 de diciembre, sesión 18.30 h : precio único de 10 euros de entrada en grada lateral y 15 euros en grada central. También un 15% de descuento en todas las sesiones, hasta el 14 de enero, de las 12.00 y las 19.30 h. Entradas a partir de 15 euros + comisión.

Domingo, 3 de diciembre.
Mercado do Nadal 2023 O Calvario : La Plaza de Abastos de O Calvario, un año más acogerá en los bancales de las «peixeiras» las obras de más de 60 artistas de toda Galicia. La gran novedad de este año será la apertura de la primera planta para dedicarlo al textil y a la cantina con los proyectos de Pasito a Pasito y Outro Conto. Comenzará a las 11.00 h y terminará a las 20.00 h. Programación del día : 12.30 h «Operación Placton», Títeres na túa casa, 13.30 h Paulo Pascual, Theremin y electrónica, 17.30 h, segundo pase de Títeres na túa casa, 18.30 h Dúo Raposa.

«Érguete e corre» : Carrera solidaria de la Asociación Érguete. Consta de un recorrido de 5 Km (plazo de inscripción abierto desde el 22 de noviembre), y puntua para el circuito Run Run Vigo. Los fondos recaudados este año irán destinados a dos proyectos de dicha Asociación : 1- Gestión emocional a través del teatro y 2- Reciclaje de lonas para darle una segunda vida reconvirtiéndolas en mochilas, bolsos, llaveros, etc por La Canalla.



«La Traviata»: una producción de la Compañía LGAM y la Ópera Nacional de Moldavia. Auditorio Mar de Vigo.


Lunes, 4 de diciembre.
Lareira Market : durante estas navidades, Vigo contará con un nuevo mercadillo de artesanos.Será del 4 al 10 de diciembre en el Centro Comercial A Laxe en horario de 11.00 a 21.00 h. Contará con la asistencia de más de 20 artesanos, tradicionales unos y otros adaptados a las nuevas tecnologías (ilustración digital, impresión 3D…). Se realizarán, a su vez, dos sorteos solidarios de dos cestas con un producto de cada artesano, uno será a favor de Bicos de Papel y el otro de las protectoras de animales cercanas.
Miércoles, 6 de diciembre
Adictos : 20.30 h. Teatro Afundación, Vigo. Entradas desde 16.20 euros.
Mercado de Bouzas: desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero, en la explanada junto a la iglesia tendrá lugar un mercado y un parque de atracciones en el barrio de Bouzas. Este evento, organizado por Eventos Rías Baixas y por la Asociación de Amigos de la Historia de Bouzas, contará, por un lado con casetas con puestos de artesanía y por otro lado con hinchables, camas elásticas, scalextric, etc. Esta segunda parte llevará por nombre «Bouzas Park».
Viernes, 8 de diciembre.
La Sirenita. El Musical : 17.00 h. Auditorio Municipal de Vigo en Plaza del Rey.
La Sirenita. El Musical :18.00 h. Auditorio Municipal de Cangas. 28 de diciembre.
Sábado, 9 de diciembre
J.J. Vaquero y Raúl Cimas: espectáculo de humor. Auditorio Mar de Vigo a las 20.30 h. Entradas Teuticket.com.

«SIBARIS» : Auditorio de O Grove. 20.00 h.
«NOS VAMOS DE FIESTA» : nombre de la nueva gira de invierno del Combo Dominicano. Sala Queen de A Louriña, Mos, a las 00.00 h. La popular formación canaria hará dos pases de 45 minutos cada uno, en los que interpretará sus canciones ya conocidas y presentará las canciones del nuevo disco que está preparando. Además, esa noche, la Sala Queen contará con varios Dj´s. Las entradas, con un precio de 10 euros, ya se pueden adquirir en la web de la Sala Queen, e incluyen una consumición. También se puede adquirir un reservado para 4 ó 6 personas a 100 y 200 euros respectivamente.

Domingo, 10 de diciembre.
Super Things : Dirigido al público infantil entre 4 y 9 años, es un show inspirado en la serie de YouTube. Auditorio Mar de Vigo a las 17.00 h. Entradas desde 17 euros.

Martes, 12 de diciembre.
El Cascanueces : Teatro Afundación de Vigo. 20.30 h. Entradas desde 26 euros.
Miércoles, 13 de diciembre.
José Luís García : conferencia, «Tus hijos ven porno, ¿qué vas a hacer?». Foro de Educación S.XXI. Auditorio Sede Afundación de Vigo. 19.00 h. Entrada libre.
Jueves, 14 de diciembre.
«El Cascanueces» : Teatro Afundación de Pontevedra. 20.30 h. Entradas desde 31 euros.
Viernes, 15 de diciembre.
Belako + La Muela : concierto a las 21.00 h en Sala Mondo Club.
Sábado, 16 de diciembre.
Ben Yarta : Sala Molotov. 22.30 h. Entradas desde 16 euros.

Domingo, 17 de diciembre.
Beatriz Rico : «Pepa no me des tormento». 10.00 h en el Multiusos da Xunqueira de Redondela. Dentro de la programación Humor na súa Tinta.
El Cascanueces : Auditorio Mar de Vigo. Ballet Ruso de San Petersburgo. 19.00 h.


Jueves, 21 de diciembre.
Orquesta Sinfónica de Galicia : Teatro Afundación de Vigo. 20.00 h. Precio entradas 11,70 más gastos de gestión. A la venta en ataquilla.com
Viernes, 22 de diciembre.

Entradas desde 15 euros.
CONCIERTO «ISTO É ROCK» : la cantautora grovense Carolina Rubirosa y su banda, junto con el escritor Javier Becerra ofrecerán un concierto en O Grove, a las 19.30 h. Es un espectáculo basado en el libro Isto é Rock! con un toque navideño, donde ella canta y toca y el narra. Las entradas se pueden retirar en la Biblioteca Municipal y debido a su caracter solidario, a cambio se deberá dejar productos no perecederos o típicos de Navidad para Cáritas.


Sábado, 23 de diciembre
PAPANOELADA MOTERA EN VIGO : Decimotercera Papanoelada Motera, que si bien aún no se conoce el recorrido, si se sabe que partirá de Navia a las 16.00 h y que los participantes podrán empezar a llegar de las 14.00 h en adelante.

CARLOS NÚÑEZ en concierto. 20.30 h. Teatro Afundación. Entradas desde 17,10 euros en Ataquilla.com. Presenta su nuevo disco «Celtic Sea», por lo que participarán en el show, artistas de los principales paises celtas. Debido a la gran demanda de entradas, ya en octubre, se realizará un concierto más, será el viernes 22 de diciembre, en el Teatro Afundación de Vigo a las 20.30 h.
GRAN CIRCO ACROBÁTICO DE CHINA : Auditorio Mar de Vigo. 20.30 h.

Martes, 26 de diciembre
VII GALICIA MAGIC FEST. 26 y 27 de diciembre a las 18.00 h y a las 20.30 h. Entradas desde 12 euros (25% de descuento en Ataquilla.com hasta el 30 de septiembre).
Cangas do Morrazo el 30 de diciembre en el Auditorio Municipal a las 20.30 h.

Miércoles, 27 de diciembre.
MIKECRACK Y LA SUPERARMA SECRETA : Auditorio Afundación de Pontevedra. Sesiones a las 17.00 y a las 19.30 h. Entradas desde 25 euros.
Jueves, 28 de diciembre.
Orquesta Clásica de Vigo-Concerto Extraordinario de Nadal: Teatro Afundación de Vigo. 20.30 h. Entradas desde 5 euros.
VII GALICIA MAGIC FEST : Teatro Afundación de Pontevedra. Sesiones a las 18.00 y 20.30 h. Promoción 4*3 en la venta de entradas, que estan a la venta desde 15 euros.

Viernes, 29 de diciembre.
COCO, el Musical de Las Familias : 17.00 h. Teatro Salesianos, Vigo.

EL CIRCO MÁGICO DE NAVIDAD : Teatro Afundación de Pontevedra. Viernes, 29 de diciembre a las 18.00 y 20.00 h. Sábado, 30 de diciembre a las 12.00 y 16.30 h.Entradas desde 14 euros. Los menores de 2 años no pagan entrada siempre que no ocupen butaca.
Sábado, 30 de diciembre.

ESFÍNTER 3. Javier Veiga, Rober Bodegas y David Amor.18.00 y 21.00 h. Teatro Afundación Vigo. Entradas desde 12 euros en ataquilla.com.

PROGRAMACIÓN ESPECIAL VALENÇA DO MINHO:

Valença do Minho ofrece una programación de Navidad de 38 días de duración, comienza el 1 de diciembre con el encendido de luces a las 18.00 h (hora local) en el Jardín Municipal. El comercio local, entre los que realicen sus compras en la ciudad, sorteará diez premios de 100 euros para usar en las tiendas participantes.
-Fortaleza de Chocolate : del 1 al 10 de diciembre, feria dedicada a la degustación y compras de productos de chocolate. Habrá animación y demostraciones de cocina de pasteleros (Showcookings). Horario de 10.00 h a 20.00 h.
-Mercado de Navidad : todos los fines de semana de diciembre en el Jardín Municipal. Contará , a su vez, con una amplia programación cultural.
-Duendelândia : en el Jardín Municipal todos los fines de semana de diciembre, en el puente de la Inmaculada estará abierto del día 6 al día 10.
Trampolines, renos, la casa de Papá Noel….podrán disfrutarse en horario de 14.00 a 20.00 h.
-Há Neve na Praça : La Praça de la República, en la Fortaleza de Valençá, se llenará de nieve del 15 al 23 de diciembre.
-Concerto da Eurocidade :concierto de Navidad en Tui con corales y academias de música de ambos lados de la frontera.
-Exposición de Belenes : en la Avenida dos Combatentes da Grande Guerra. Del 17 de diciembre al 5 de enero. En la rotonda de la Trapicheira se localizará el emblemático belén de troncos de madera a tamaño real, al igual que la mayor Estrella Guía de Portugal.
-Olá 2024 : nochevieja en el Jardín Municipal con animación para todas las edades.
-Cavalgata de Reis : como es tradición, la cabalgata de Reyes saldrá a las 16.00 h del Largo da Estaçao de Valença, en dirección al puente, para terminar en el Paseo da Corredoira de Tui.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL VILA NOVA DE CERVEIRA :

