
El jueves, 23 de enero, fue el día en el que Vigo se presentó al mundo como un plató de cine «Vigo, el plató de las mil historias», en el auditorio de Fitur Screen. A las 11.00 h, y por iniciativa de la Vigo Film Office, con su responsable Amaia Mauleón al frente, se mostró cómo la ciudad ha sido elegida en 2024 para numerosas grabaciones de cine, series y anuncios publicitarios. A su vez, Vigo que será la sede de la Asamblea Anual 2025 de la Spain Film Office, contó con su presidente (con familia natural de Bouzas), acompañando el acto encabezado por el actor Antonio Durán «Morris», director de la exposición, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

En su intervención, Amaia Mauleón destacó : «Qué maravilla poder rodar en tantos lugares diferentes», y a continuación Abel Caballero declaró » Vigo es cine…Esto ni Hollywood puede decirlo. Nosotros vamos a poner unas letras todavía más grandes». Por su parte, Morris hizo un guiño al sector cinematográfico «La gente que ruede en Vigo se va a quedar maravillada» y le agradeció al alcalde el haber puesto a Vigo «en el mundo a nivel cinematográfico y a todos los niveles».

A las 12.30 h. llegó el momento de Vigo en el espacio de Tourespaña. Bajo el lema «Vigo, ciudad única en el mundo», se presentó la propuesta turística para este 2025. Durante el acto, conducido por Paula Montes y Luís García Rey, acompañados por los también vigueses Rodolfo Irago y Carlota Corredera, se proyectó el video que servirá para seguir atrayendo turistas nacionales e internacionales a la ciudad olívica. La Navidad, las playas, el Marisquiño, la Reconquista y los conciertos gratuitos de Castrelos fueron el eje central de esta nueva campaña publicitaria, donde también se resaltó el Patrimonio Cultural, las celebraciones locales y la amabilidad de sus gentes que por «su carácter especial» convirtieron a Vigo en la ciudad Más Feliz de España 2024.



En el stand de la Xunta de Galicia, con la delegada territorial de Vigo, Ana Ortiz, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, al frente, se presentó «La magia del Camino Portugués de la Costa», que en palabras de la propia Ana Ortiz «Es mágico por su belleza, por su patrimonio natural y cultural y por su gente». La representante territorial detalló en su intervención, los «espectaculares datos» que presentó este recorrido que comienza en Oporto y pasa por A Guarda, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo. 75.000 peregrinos recogieron su Compostela tras realizar este Camino, de los cuales un 80 % eran extranjeros (con una media de 150 euros de gasto económico al día) y más de 11.300 recibieron alojamiento en el Albergue Público Juan Manuel López Chaves, situado en el histórico barrio de O Berbés en Vigo.


Xosé Merelles, por su parte explicó las actuaciones que se llevarán a cabo en el Monasterio de Santa María de Oia y en el Faro de Cabo Silleiro para incrementar la capacidad alojativa y de restauración. Concretamente, el Monasterio de Santa María de Oia acogerá un hotel de 4 estrellas y un restaurante. En Cabo Silleiro, el Faro pequeño ya está a disposición del público con un establecimiento de restauración, mientras que en el Faro Grande se realizarán obras para acoger un hotel y un restaurante. Ambas actuaciones están enmarcadas en el Plan Xacobeo Next Generation.

Los días 22, 23 y 24 de enero, FITUR estará únicamente abierto a profesionales del sector turístico. El sábado 25 y el domingo 26 abrirá al público general.