
CASTELAO GRAFISTA
Muestra documental y obra gráfica
Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Diciembre 2024 – febrero 2025
MARCO, sala Galería A3, planta baja
Jornadas en torno a Castelao
Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Coordina: Ramón Rozas
Martes 14, jueves 23 y martes 28 enero, 2025
MARCO, sala Galería A3, planta baja
ENTRADA LIBRE hasta completar aforo

El MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, comienza el 2025 poniendo el foco en el Año Castelao, cuando se cumple el 75º aniversario de su fallecimiento. Castelao grafista –que trae al presente el proyecto expositivo y editorial del mismo nombre llevado a cabo en 2017– reúne obras y documentación sobre su trabajo gráfico, con especial atención a las primeras ediciones de sus libros, a ejemplos clave como la Revista Nós o la serie Cousas da vida, y a su compromiso político. La muestra funciona también como telón de fondo para unas jornadas en torno a su figura, coordinadas por Ramón Rozas, con el objetivo de hacer balance de la obra y pensamiento de Castelao, 75 años después de aquel mes de enero de 1950.
VIGO Y EL MARCO CON CASTELAO
Castelao grafista es un proyecto que pretende difundir la obra y el pensamiento de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, Galicia, 29 enero 1886 – Buenos Aires, Argentina, 7 enero 1950).
Nace cuando la Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) decide, por unanimidad, dedicar el Día das Artes Galegas de 2016 a Castelao. Miguel Fernández-Cid, académico y entonces director de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, propone una revisión de su obra plástica en la que se señala la
peculiar relación entre pintura e ilustración: al principio, Castelao traslada imágenes desde la primera a la segunda y, en 1945, cuando quiere pintar su testamento pictórico, lleva a una tela de gran formato una estampa de guerra realizada en 1937.
La exposición se celebra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 2017 y cuenta con el patrocinio de la Fundación Mapfre y la Fundación DAMM. Toma el subtítulo “Pinturas, dibujos, estampas”, a sugerencia de Valeriano Bozal, gran defensor de Castelao, que veía conveniente resaltar la presencia de cuadros de gran formato, dibujos y estampas. Las colecciones de arte ABANCA
y Afundación, la Fundación Penzol, el Museo de Pontevedra, la Fundación Vicente Risco, los museos provinciales de Coruña y Lugo, y el Ayuntamiento de Vigo fueron las principales instituciones que prestaron fondos.
La exposición madrileña iba acompañada de un cuidado catálogo, con excelentes reproducciones,textos de especialistas y un ritmo muy didáctico. Suscitó el interés inmediato de instituciones señeras de Barcelona, Valencia y Bilbao, entre otras ciudades. Para responder a esa demanda, se ideó Castelao grafista (facsímile), con 150 cuidados facsímiles de obras reunidas en la exposición: las portadas de las primeras ediciones de los libros publicados por Castelao en vida; una selección de libros y revistas ilustrados por Castelao; dibujos y diseños para la revista Nós, fotografías y más de un centenar de dibujos pertenecientes a la serie Cousas da vida. Facsímiles preparados a partir de los dibujos originales realizados por Castelao para colaboraciones en prensa, que se reproducen como documento, no sólo su imagen gráfica: la caligrafía del autor, las anotaciones de publicación, los sellos, el permiso previo, las condiciones impuestas por la censura… Dado que fueron creadas para ser vistas reproducidas, se opta por limpiar el papel de la oxidación y las manchas, pero respetando las anotaciones de época, por su valor histórico.
Castelao grafista (facsímile) tiene un afán claramente divulgador, cuyo destino inicial fueron las bibliotecas de los centros del Instituto Cervantes y de los centros culturales dependientes del Ministerio de Asuntos Exteriores. El proyecto —150 cajas que incluyen 6 volúmenes de las obras completas de Castelao, los facsímiles del álbum Nós, fotografías, catálogos, material de exposición y más de un centenar de facsímiles de dibujos, portadas de libros y colaboraciones en prensa— fue
distribuido y depositado en las bibliotecas de esas instituciones. Que cada envío quedase en propiedad de los centros receptores, como fondo de consulta en sus bibliotecas o centros de documentación, facilita el acceso posterior a las personas interesadas en profundizar en la obra del artista.
Esta versión de “exposición portátil”, producido por Turismo de Galicia y la Xunta de Galicia, cuenta con el apoyo de D. Javier Baltar como heredero de los derechos de Castelao, de la Editorial Galaxia como editora de sus textos y con la autorización explícita de los propietarios de los originales para realizar los facsímiles. Tiene el respaldo de los responsables del Instituto Cervantes y de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, del Ministerio de Asuntos Exteriores, así como de la Real Academia Galega de Belas Artes.
En los últimos años, gracias a Afundación Obra Social ABANCA, el proyecto mantiene plenamente su vigencia: se mostró primero en sus principales sedes en las grandes ciudades, y actualmente itinera por diferentes ayuntamientos dentro del programa Corrente Cultural.
En el MARCO sirve de diálogo documental a unas jornadas que harán balance de la obra y pensamiento de Castelao, al cumplirse 75 años de su fallecimiento.
CASTELAO GRAFISTA
Jornadas en torno a Castelao
Organiza: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
Coordina: Ramón Rozas
Martes 14, jueves 23 y martes 28 enero, 2025
MARCO, sala Galería A3, planta baja
ENTRADA LIBRE hasta completar aforo
PROGRAMA
Martes 14 enero a las 19.30
Pilar García Negro y Carlos L. Bernárdez
Jueves 23 enero a las 19.30
Ana Acuña y Kiko da Silva
Martes 28 enero a las 19.30
Montse Fajardo y Ángeles Tilve

Museo de Pontevedra.
CASTELAO GRAFISTA / PUBLICACIONES
Con motivo de estas jornadas y de la muestra documental, se pueden adquirir en el MARCO los últimos ejemplares de la publicación Castelao grafista, así como de la caja Castelao grafista (facsímile), ambos con una oferta especial mientras dure la actividad.
Castelao, grafista. Pinturas, dibujos, estampas

Artes de San Fernando, Fundación MAPFRE y Fundación Gonzalo
Torrente Ballester
Madrid, 2017, 302 p., fot. color
Textos de: Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, Miguel Fernández-
Cid, Ricardo Carballo Calero, Miguel Anxo Seixas Seoane, María
Victoria Carballo-Calero, Antón Patiño, Gonzalo Torrente
Ballester, María Pilar García Negro, Ramón Villares, Valeriano
Bozal, Inmaculada López Silva
Disponible en LASAL BOOKS https://lasalbooks.com/
PVP 35€ (precio especial 30€ hasta la clausura de la muestra).
Castelao grafista (facsímile)
Un total de 150 cuidados facsímiles de obras gráficas de Castelao: portadas de las primeras ediciones de sus libros; selección de publicaciones y revistas ilustrados por Castelao; dibujos y diseños para la revista Nós, fotografías y más de un centenar de dibujos pertenecientes a la serie Cousas da vida. Facsímiles preparados a partir de los dibujos originales realizados por Castelao.

PVP 300€ (precio especial 250€ hasta la clausura de la muestra).