Leyendo ahora
EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES CULTURALES.

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES CULTURALES.

Texto: Lourdes Varela.

EXPOSICIÓN «BOTAMOS UN BAILE? UN SÉCULO DE ORQUESTRAS DE VERBENA EN GALICIA» :

El miércoles, 8 de noviembre de 2023, quedó inaugurada la exposición, Botamos un Baile? Un Século de Orquestras de Verbena en Galicia. Comisariada por los profesores Zósimo López y Henrique Neira, autores del único estudio con metodología científica que se ha hecho hasta hoy en dicho sector, titulado Do Palco ao Escenario, publicado por la Universidade de Santiago y coordinado por el profesor y productor televisivo Xaime Fandiño. La exposición, que se podrá visitar en la Biblioteca de Galicia de la Ciudad de la Cultura, abarca desde los orígenes de estas agrupaciones a principios del S.XX a partir de las bandas de música tradicionales, hasta convertirse en grandes espectáculos y reinventarse para captar a la gente joven adaptándose a los nuevos tiempos. El recorrido se basa en los programas de las verbenas, fotografías, discos, casetes o CDs, que pertenecen a los fondos de la Biblioteca de Galicia y de otras instituciones como la Biblioteca de Pontevedra, que conserva una colección de 80 carteles de fiestas de posguerra digitalizados por Galiciana.

«GRANDMA» :

Exposición de María X. Fernández. Reflexión sobre los roles femeninos heredados a partir de una colección de revistas de «Labores del Hogar». Comisaria : Elena Bangueses. Hasta el 10 de enero en la Sede de la Deputación de Pontevedra en horario de 9.00 a 21.00 h.

«VOANDO NAS RÍAS BAIXAS» :

El domingo, 26 de noviembre, termina la sexta edición de «Voando nas Rías Baixas» con una ruta guiada y gratuita por la Ensenada de San Simón, espacio protegido por la Red Natura 2000. Organizada por la Diputación de Pontevedra y SEO Birdlife, abre su plazo de inscripción el lunes, 13 de noviembre. La ruta estará conducida por 2 guías ornitológicas de Seo Birdlife y se recomienda ropa y calzado cómodo. Para poder disfrutar de las aves sin molestarlas, se pondrá a disposición de cada participante, prismáticos de observación de aves y dos telescopios terrestres de alta gama. Material Didáctico : una guía de aves y una lista de aves que proporcionarán los responsables de la andaina, se recomienda llevar una libreta para aprender a elaborar un cuaderno de campo.

«VIGO NO TEMPO» :

Exposición que explora Vigo a lo largo de toda su historia, descubriendo la ciudad desconocida o aprendiendo más de la parte conocida, hasta la actualidad. Esta muestra forma parte del proyecto «Cidades no tempo». Incluye las infraestructuras más relevantes a nivel cultural, comercial y de comunicaciones, incluso los proyectos que no llegaron a realizarse. También se repasan piezas arqueológicas, imágenes antiguas y referentes de la pintura y la música. El comisario de la exposición es el periodista y miembro del Consello da Cultura Galega, Manuel Gago. Más de 50 instituciones de la ciudad olívica y de fuera de ella, colecciones particulares y entidades empresariales cedieron material para esta colección, que estará abierta al público en La Sede Afundación de Vigo del 10 de noviembre de 2023 hasta el 20 de enero de 2024.

«A REVOLUCIÓN NOS OFICIOS TRADICIONAIS MEDIANTE A INNOVACIÓN» :

Casa das Campás, Pontevedra. DE 17.00 a 20.00 h. Curso de la UVIGO en el campus de Pontevedra. Se llevará a cabo en 3 jueves consecutivos, en los que se presentarán los oficios y se hará una exhibición de los procesos de trabajo.

Jueves, 16 de noviembre : la artesana Inés Rodríguez, diseñadora textil e impulsora de Rir & Co, un taller de elaboración de tejidos artesanales en Allariz.

Jueves, 23 de noviembre : Ángeles Mille, presidenta de la Asociación de Redeiras O Fieital de Malpica de Bergantiños.

Jueves, 30 de noviembre: Laura Delgado, ceramista, responsable de un taller de cerámica en Cambre. Premio Artesanía de Galicia 2022, por una colección de vasos inspirados en el carnaval gallego.

«LET´S GO TO THE FLICKS!»:

Ciclo de Cine e Lingua de la UVIGO. Lugar: Sede Institucional de la Universidad en O Berbés. Dedicado a las mujeres directoras, este ciclo acogerá la proyección de cinco películas en versión original con subtítulos en español.

20 ANIVERSARIO DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA DE LA UVIGO:

Concurso organizado por la Facultad de Biología en la celebración de su patrón, San Alberto. Habrá una exposición conmemorativa con fotos ganadoras de ediciones anteriores, paralela a la muestra que recoge las obras presentadas en cada edición. A lo largo de estos veinte años se presentaron más de 500 concursantes con más de 1500 imágenes enviadas. Se hará entrega de 5 premios, será el 16 de noviembre a las 13.30 h en el salón de actos del Edificio de Ciencias Experimentais. En el mismo centro, después de la entrega de premios, se realizará una exposición de las obras de este año.

EXPOSICIÓN DE VÍCTOR TAJES :

La pintura de Víctor Tajes (Vigo, 1971) se centra principalmente en la figura humana, sin dejar de lado otras temáticas como el paisaje y la naturaleza, empleando como técnicas principales el óleo y el acrílico.

En esta exposición, podemos ver fragmentos de algunas de sus series, como «Ingravidez» o «Peixes» y también se incluyen obras de última producción, además de cuadros de épocas anteriores.

EXPOSICIÓN JUAN GIRALT : Inauguración el 22 de Septiembre de 2023. Cierre 25 de Febrero de 2024. MARCO, salas frontales y galería B3, 1ª planta. Horarios de visita : de martes a sábados (festivos incluidos) de 11.00 a 14.30 h y de 17.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.30 h. La muestra se centra en los años de plenitud como pintor (de los años 60 hasta los 80), en los que su estilo alcanzó el peso de clásico. Obras sobre lienzo y papel como soportes principales.

«AS PORTADAS DA HISTORIA»:

Gran exposición conmemorativa del 170º aniversario del Faro De Vigo. Está formada por 337 primeras páginas del periódico desde su fundación, resultando una de las mejores crónicas de la historia reciente de Galicia. Museo Marco hasta el 14 de noviembre.

«UN PEQUENO XARDÍN» :

Desde el miércoles 8 de noviembre se podrá visitar esta muestra colectiva, con obras de Marta Fortes (comisaria de la exposición), Nuria Figueiredo, Maritza Berttolini, Brenda Novás y Luján Grassí. Sala Rosalía de Castro de la Sede de Vigo (rúa Eduardo Chao, 17).

«LA VIDA ES ROSA»:

muestra de 13 fotos de Sonia Daponte, de otras tantas mujeres que han superado el cáncer de mama. Centro Comercial Travesía, horario comercial.

«A IMAXINACIÓN NO INTERIOR DUN ESTUDIO»:

Exposición de la fotógrafa Mary Quintero, que repasa la sociedad viguesa del siglo XX, concretamente entre 1947 y 2001. Estas 50 fotografías con sus negativos asociados, que pertenecen al fondo Mary Quintero del Archivo Histórico Provincial de Pontevedra, fueron adquiridos por dicha entidad al igual que otros 700.00 negativos más de su colección, cámaras y utensilios de su estudio. La exposición podrá visitarse gratuitamente, en el Museo Mar de Vigo desde el 26 de octubre hasta el 19 de Enero.

«AGAIN»:

Exposición de obras pictóricas de inspiración feminista, del grupo NUMEN, formado por Tania Ulloa, Diana Cordero, Pilar G. Mourín y Sofía Vázquez. CSCR de Beade, de 10.00 a 21.00 h.

«O QUE HAI; OBXECTO E MATERIA E O COTI¨ÁN NOS TEMPOS DA PRECARIEDADE»:

Exposición integrada por obras de Alberto Ardid, Julio Catalán, Mar Ramón y Estéfana Román. Instalaciones y esculturas. Fundación Laxeiro, de 12.00 a 14.00 h.

EXPOSICIONES TEXT-TO- REALM

Tercera edición del Programa de Arte Digital SMTH. Obras de Lars Nagler, Yosi Negrín, Infinite Vibes, FOOOLAB y Yan Xiangning. Exposición que reflexiona sobre la Inteligencia Artificial como potenciadora de la creatividad. Centro Comercial Vialia hasta el 10 de diciembre.

PERIGRAFÍAS

Exposición con selección de obras del autor Peri Helio. La Galeríajazz, Ronda del Bosco 21, bajo. Horario de lunes a sábado a partir de las 17.30 h. Hasta el 2 de noviembre.

TALLERES INFANTILES EN EL MARCO:

Regresan los talleres infantiles al Museo del Marco, del 14 de octubre al 23 de diciembre, y giran entorno a las exposiciones temporales del propio museo. Se llevarán a cabo en el «Laboratorio das Artes», completamente gratuitos con previa inscripción y hasta completar aforo, los sábados en horarios de:

  • 3 a 6 años de 11.00 a 12.30 h.
  • de 7 a 12 años de 12.30 a 14.00 h.

FREE TOUR POR VIGO:

Descubrir la belleza de la ciudad de Vigo totalmente gratis. Salida desde la Escultura de «El Sireno» se recorrerá las plazas y calles del Casco Vello, la Estación Marítima de Vigo y las avenidas del Náutico. Tiene una duración de 2 horas, se realiza con guía turístico y se puede reservar hasta 6 horas antes.

BARCO A LAS ISLAS CÍES :

Visita uno de los Parques Naturales más increíbles de España, recorre sus rutas de senderismo, pasea por sus playas de aguas cristalinas, conoce su flora y su fauna… El viaje es de 1 día de duración e incluye : Ferry de ida y vuelta Vigo-Cíes (trayecto de unos 40 minutos aproximadamente) y el permiso de la Xunta de Galicia para acceder a las tres islas que conforman el archipiélago. Se puede reservar desde 15 días antes si quedan plazas.

«A RUTA DOS VIÑOS OCEÁNICOS»:

En la sede de Mourente , Campos 19 Pontevedra (junto a la UNED), del Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) de Pontevedra- Morrazo, se inauguró el miércoles, 18 de octubre, esta exposición permanente, dentro del programa para impulsar el enoturismo de la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) Ribeiras do Morrazo. Dicha IXP engloba los ayuntamientos de Bueu, Cangas, Moaña, Marín, Vilaboa, Pontevedra, Poio y Redondela. La exposición recoge un relato bien documentado sobre la cultura del vino en este territorio, así como su historia, arquitectura, gastronomía, artes, turismo y el potencial económico del vino y sus diferentes atractivos. En los paneles,colocados a tal efecto,se podrán ver rutas vinícolas por los diferentes territorios. Cinco son las bodegas que pertenecen a esta IXP, Viñedos Reboraina de Redondela, Viñedos do Monasterio de Poio, Viñedos Os Areeiros de Santa Cristina de Cobres en Vilaboa, Videiras do Mar de O Hío en Cangas y Viñedos Ardán de Marín. Las visitas podrán realizarse de lunes a viernes en horario de mañana y los martes y jueves también en horario de tarde, de 16.30 a 19.30 h.

«VIGO ES NOMBRE DE MUJER»

Bajo este título, se presenta la exposición que recorre la memoria transexual de Vigo. A través de fotografías, cedidas por Carolina Smith, se muestra la vida, durante las décadas de los 70, 80 y 90, de las mujeres trans en la ciudad olívica. Podrá visitarse en la sede de la Asociación Évame Oroza de Vigo, Rúa Súbida á Costa, 5, desde el 16 de septiembre hasta el 25 de octubre, en horario de 17.00 h a 20.30 h.

ANCESTROS TECNOLÓXICOS EN VIGO :

Exposición temporal en el Museo Etnográfico de Vigo. Fechas : del 1 de julio de 2022 al 31 de diciembre de 2030. Gratuito.

BUXAINAS E ASUBÍOS EN VIGO :

Colección de Patuxa Limón. Exposición on line. Fechas : del 6 de julio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2030.

EXPOSICIONES DEL MUSEO DE PONTEVEDRA:

CAMIÑO DE PAPEL E DE ESTRELAS :

Museo Masó, Bueu. Fechas : del 8 de julio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2030. Gratuito. La exposición se enmarca dentro de la celebración del Año Xacobeo 2022 y de la celebración del XX Aniversario del Museo Masó (2002-2022). Recorrido cartográfico por la ruta marítima de la leyenda de la Traslatio del cuerpo del Apostol Santiago desde Palestina a Padrón.

«CARABELA A PINTA» :

Casa de la Navegación de Baiona. Fecha : del 21 de noviembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2030. De martes a sábado, de 10.00-13.00 h y 16.00-19.00 h. Se recomienda reserva en el número 986 356 688. Forma parte del proyecto EXPLORATERRA para la valorización y promoción del Patrimonio Cultural vinculado con la Circunnavegación y las Expediciones Marítimas geográficas Peninsulares. Para las personas con movilidad reducida hay una experiencia de realidad inmersiva en la carabela de 15 minutos de duración.

EXPOSICIÓN AL NATURAL :

En la Playa de Cesantes, Redondela. Exposición de varias obras de la artista redondelana, Alba Casanova. Realizadas en los antiguos contenedores de recogida de algas de la playa restaurados. Fecha : del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2030.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO PACHECO :

Exposición permanente en la Casa das Artes. Fechas: del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre del 2030. Impresionantes imágenes de Vigo, 140.000 fotos tomadas entre finales del siglo XIX y la década de los 70, por varias generaciones de la familia Pacheco.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «DIARAMA» :

La tercera exposición de Navia Espacio de Arte se llama Diarama, es una serie fotográfica donde se recogen los viajes de Eli Regueira, diseñador y fotógrafo, por el continente africano con la ONG DaMan. La inauguración tendrá lugar el viernes 29 de septiembre a las 18.30 h ( confirmar asistencia en apamp@apamp.org) y podrá visitarse hasta el 17 de noviembre.

INICIO TEMPORADA 2023-24 CLUB LECTURA #BiblioMARCO :

A partir del mes de octubre se reinician las actividades del Club de Lectura de la Biblioteca-Centro de Documentación del MARCO. Habrá 3 nuevos grupos, dos presenciales y uno virtual, con 15 participantes cada uno. Las sesiones, que tendrán lugar una vez al mes, serán en la sala de lectura de la Biblioteca-Centro de documentación del MARCO, 1º piso/ ZOOM en la versión visual. Actividades gratuitas.

Horarios : de 19.00 a 20.30 h.

Grupo 1 (virtual) : tercer jueves de casa mes. Primera presentación el 19 de octubre.

Grupo 2 (presencial) : cuarto miércoles de cada mes. Primera presentación el 25 de octubre.

Grupo 3 (presencial) : cuarto viernes de cada mes. Primera sesión el viernes 27 de octubre.

OURENSE FILM FESTIVAL :

Del 29 de septiembre al 8 de octubre se presentará la XXVIII Edición del Certamen Cinematográfico de carácter internacional más longevo de Galicia, el OUFF, Ourense Film Festival. Organizado por la Fundación Carlos Velo y la Diputación de Ourense.

Consultar programación en la web. www.ouff.org.

PINCELADAS DO ESQUECEMENTO. Elina Molins e Blanca Chao. Artistas viguesas no século XIX.

Exposición formada por cerca de 40 obras con temas como paisajes de Vigo, Baiona, A Toxa, etc. Retratos de seres queridos o anónimos y escenas de su vida cotidiana realizadas en la última década del s.XIX. También se podrán observar documentos y objetos personales, préstamo de particulares, y de instituciones como el Museo de Pontevedra, la Fundación Penzol o la Fundación Rosalía de Castro.

Pinacoteca Francisco Fernández del Riego, Abeleira Menéndez, 8. Horario: de 18.00 a 21.00 h. Hasta el 21 de enero.

RUTAS INTERPRETATIVAS MONTE ALOIA :

Rutas por el Parque Natural Monte Aloia de Tui, para familias con niños mayores de tres años. Natalia Lago, A Fada do Monte Aloia, enseña sobre flora, fauna e historia de este espacio natural. Reserva de entradas en el teléfono 619. 969.090, en las redes sociales y en la web.

HALLOWEEN EN EL CASTILLO DE SOUTOMAIOR:

Precio de la entrada: 8 euros por persona. Se adquieren en la página web del Castillo de Soutomaior.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA A LAXE :

Del jueves 7 de septiembre al 6 de octubre, el Centro Comercial A Laxe mostrará una exposición fotográfica de los alumnos participantes (17 fotos de cada uno), en la campaña Objetivo A Laxe. Se podrá visitar en la Planta Baja en el horario del centro comercial.

Ver también

EXPOSICIÓN XULIO GIL «Retratos de un Tempo de Plástica Galega». Desde el 14 de septiembre hasta el 11 de noviembre en la Sede Afundación, Policarpo Sanz 24-26, Vigo. Comisariada por Xabier Limia de Gardón. 97 retratos de las grandes figuras contemporáneas de las artes plásticas gallegas. Horario de 17.30 a 20.30 h.

PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE- DICIEMBRE DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E RECURSOS FEMINISTAS :

VISITA A LOS TÚNELES Y EL POLVORÍN O CASTRO

Musealización por parte del Concello de Vigo de los túneles, el patio de armas y el polvorín rehabilitados. Museo que cuenta con audiovisuales y juegos de luces y sonidos. Visitas guiadas gratuitas. Septiembre : lunes y viernes de 11.00 a 13.00 h. A partir de Octubre serán de martes a jueves de 17.00 a 19.00 h, los sábados de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h y los domingos de 11.00 a 14.00 h. También contarán con visitas para centros escolares. Solicitar plaza en el teléfono 986 810100. De forma libre podrán visitarse de lunes a domingo de 11.00 a 22.00 h en verano y de 11.00 a 20.00 h en invierno.

EXPOSICIÓN POSTALES ANTIGUAS MONDARIZ BALNEARIO :

En el Balneario de Mondariz, como parte de los actos programados para 2023-24 por el 150 aniversario del mismo, estará abierta una exposición de postales antiguas, de 1880 a 1932. En ellas se recogen los recuerdos de los «aguístas» en sus veranos en el balneario durante los meses de julio y agosto, se enviaron todas desde la estafeta de la villa termal a diferentes puntos de Galicia, España, Cuba, Francia y Portugal. Es la colección privada de postales más importante sobre el Balneario que hay España, con un total de 200 ejemplares. Su propietario es el vigués Manuel García Prado. Instalada en el Hall del Balneario y abierta gratuitamente al público en general.

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO :

Exposición «Francisco Fernández del Riego. En los caminos del arte gallego». Desde el 26 de noviembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024. Pinacoteca Francisco Fernández del Riego, Rúa de Abeleira Menéndez 8. Horario : martes a viernes de 18.00 h a 21.00 h, sábados de 12.00 h a 14.00 h y de 18.00 h a 21.00 h, domingos de 12 a 14.00 h. Acceso gratuito.

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO :

Exposición «Francisco Fernández del Riego, 1913-2010. Letras Galegas 2023».

Fotobiografía de la trayectoria del autor y muestra bibliográfica de sus obras más destacadas. Casa Galega da Cultura, Plaza da Princesa 2. Hasta el 17 de diciembre de 12.00 a 14.00 h.

FRANCISCO FERNÁNDEZ DEL RIEGO :

«Cos Ollos Do Seu Espírito». Exposición temporal sobre la vida y obra de este autor. Museo do Mar de Galicia. De martes a Viernes de 10.00-14.00 h y 16.00-19.00 h. Sábados, domingos y festivos de 11.00-14.00 h y 17.00-20.00 h.

OUTONO LÍRICO :

La asociación Amigos de la Ópera de Vigo organiza, como cada año, diversas actividades para fomentar la afición por la ópera.. Se desarrollarán entre el 27 de septiembre y el 6 de noviembre.

  • Presentación de » Melodías e voces esquecidas, un século de escena lírica en Vigo (1832-1931). de Carlos E. Pérez. Casa del libro.
  • 30 de septiembre : la soprano Susana García y la pianista Cristina Ledo Iglesias interpretarán arias de ópera, romanzas de zarzuela y canciones de distintos autores. Auditorio Martín Códax del Conservatorio Superior.
  • 15 de octubre : la Orquesta sinfónica Vigo 430 y el Coro de Cámara de las Rías Baixas acompañados de diversos cantantes como Alejandro Roy, interpretarán Il Trovatore de Verdi. Teatro Afundación.
  • 5 de noviembre : Don Pasquale de Donizetti. Teatro Afundación.

Ciclos de Conferencias : Sede Afundación. Gratuito.

-14 de octubre : Diego García Rodríguez e Ignacio García desarrollarán » Il Trovatore o la oscura ley del destino».

– 4 de noviembre : mesa redonda entorno a Don Pasquale, con Manuel Coves y Eugenia Corbacho

-Arturo Pérez Reverte hablará de Victoria de los Ángeles.

Ciclo Relación entre cine y ópera : Auditorio Municipal. Entrada libre.

  • 5 de octubre se proyectará la película Otello, Verdi.
  • 26 de octubre se proyectará Lucía de Lammermoor, Donizetti.

ARREDOR DE PICASSO: OLLADAS desde a EMAO

Exposición de obras inspiradas en Picasso en conmeración del 50 aniversario del fallecimiento del pintor. Los trabajos están realizados por alumnos y profesores de la Escola Municipal de Artes e Oficios (García Barbón, 51). Horario : de 19.00 h a 21.00 h. Hasta el 27 de octubre.

15-S, DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

Organizada por la Asociación de Mexicanos en Galicia Chichénitza , esta exposición muestra la importancia de ese día para los mexicanos a través de réplicas de imagenes. Casa das Mulleres,calle Romil 20. Entrada libre. De 17.30 h a 21.30 h, desde el 15 al 29 de septiembre.

LAXEIRO: PAISAXES DE ADOLESCENCIA».

Exposición de 7 obras sobre papel. Paisajes del Deza de finales de los años 20 y principios de los 30 del siglo pàsado. Nos muestran la mirada del pintor adolescente que vuelve a Lalín después de su estancia en La Habana. Fundación Laxeiro, Policarpo Sanz 15, 3º. Horario de 18.00 a 21.00 h. Hasta el 15 de octubre.

CAMIÑO A CAMIÑO

» En outono, percorridos medioambientais a carón da botánica». Esta será la temática de las rutas medioambientales del programa Camiño a Camiño del Concello de Vigo. Habrá un total de 750 participantes, sobre 150 en cada ruta y son un total de cinco. Se saldrá desde la plaza del Concello y tendrán prioridad las personas censadas en Vigo, sin poder realizar la misma persona dos rutas consecutivas. La inscripción será, cuando se abra cada convocatoria, llamando al 986 81 02 60.

Rutas : se realizarán siempre en domingo de 8.30 a 14.30 h, excepto la primera que terminará a las 19.00 h.

  • 29 de octubre : Ruta botánica Galiñeiro-Aloia (8.30-19.00 h).
  • 5 de noviembre : Ruta botánica O Rosal. (Aplazada al 3 de diciembre)
  • 12 de noviembre : Ruta botánica Lourizán.
  • 19 de noviembre : Ruta botánica río Eifonso.
  • 26 de noviembre : Ruta botánica río Lagares.

17ª EDICIÓN DO OUTONO GASTRONÓMICO.

Tras el éxito alcanzado en ediciones anteriores, regresa Turismo de Galicia con su plan de Outono Gastronómico. Un programa único en donde se unen las escapadas rurales y la gastronomía ( establecimientos adheridos). Pazos, casas de labranza… que elaboran un menú exclusivo que incluye un entrante, primer plato, segundo plato, postre y vino. Se pod´ran degustar desde el 15 de septiembre hasta el 17 de diciembre, SÓLO FINES DE SEMANA.

EXPOSICIÓN NURIA LAGO :

«MAR», exposición de obras pictóricas acompañadas de un poema, que muestran hechos relacionados con el mar e historias ocurridas en el mar. Museo del Mar de Galicia, de martes a domingo. Horario : de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.00 h. Del 15 de septiembre al 1 de octubre.

SEMPRE MÁIS. ARTE; ECOLOXÍA E PROTESTA NA GALIZA DO PRESTIGE.

Pazo da Cultura de Pontevedra, desde el 6 de octubre al 13 de noviembre. Organizada por la Asociación Gran Burla Negra. Reinvidica los 20 años del aniversario del Prestige. Reune más de 150 piezas entre las que se encuentran pancartas, elementos artísticos y material documental,.

RETROFEST EN CAMELIAS :

El centro comercial Camelias celebra el tercer fin de semana de cada mes una feria retro, que incluye presentaciones de libros. Planta Cuarta del centro Comercial.

AGAIN :

El grupo NUMEN formado por Tania Ulloa, Sofía Vázquez, Diana Cordero y Pilar G. Mourín, presentan en esta muestra obras pictóricas de inspiración feminista. Sala de exposiciones del Centro Cultural de Beade, de 10.00 a 21.00 h. Fechas: del 2 de octubre al 2 de noviembre.

«PITTORE» DE LLUÍS LLEÓ:

Exposición del catalán Lluís Lleó, formada por pinturas sobre lino o papel, esculturas en madera y piedra recubiertas por fresco, óleo, acrílico, acuarela, tinta o grafito. Es su primera exposición en España tras su regreso de Nueva York. Museo del MARCO, del 21 de abril de 2023 hasta el 24 de septiembre de 2024. Horarios de visita : de martes a sábados, festivos incluídos, de 11.00 a 14.30 h y de 17.00 a 21.00 h. Los domingos, de 11.00 a 14.30 horas.

MANUEL MAMPASO

Obras de carácter abstracto del pintor gallego. Centro de Arte Alpide, López de Neira, 5. Horario: de 10.00 a 13.30 h y de 17.00 a 20.00 h.

Ver comentarios

Deja tu respuesta

Your email address will not be published.

Vuelve al comienzo
X